Saltar al contenido

¿Cómo afectan los competidores a una empresa?

¿Cómo afectan los competidores a una empresa?

Contenidos

Marketing de la competencia

Dharmesh Shah, cofundador y CTO de HubSpot, escribe: “A menudo eres tu mayor competidor. No debes ignorar por completo a tu competencia, pero la mayor batalla ocurre dentro de las cuatro paredes de la oficina de tu startup. Las startups se reducen a la pura ejecución de una estrategia a diario y a mantener la fe a largo plazo. La mayoría de las startups no pierden por la competencia, sino porque pierden las ganas de luchar”.

La competencia es buena. De hecho, una rivalidad sana te reta a trabajar de forma más inteligente con los recursos que tienes. Para ello, aprovecha los talentos únicos de tu equipo y construye un negocio que los competidores no se atreverían a desafiar. Incluso si otras empresas de tu sector intentan rebajar tus precios y robarte clientes, piensa positivamente en las formas en que pueden ayudar a tu startup a crecer.

Te puede interesar  El papel clave de los proveedores en tu empresa: funciones, selección, beneficios

Los proveedores únicos de un sector dejan rápidamente de innovar simplemente porque ya no tienen necesidad de hacerlo. Lamentablemente, se comprometen sin saberlo a mantener el statu quo. Los competidores tienen la costumbre de mantenerte en vilo.

Ventaja competitiva

Al igual que en el deporte, la competencia es un incentivo para que las empresas se superen, fomentando así la innovación, la diversidad de la oferta y unos precios atractivos tanto para los consumidores como para las empresas. Así, la competencia estimula el crecimiento y genera importantes beneficios para la colectividad.

En la vida cotidiana, los franceses lo entienden, y aprovechan la competencia siempre que pueden, comparando los productos, los precios y los servicios disponibles y cambiando de operador para beneficiarse de ofertas más atractivas.

El poder adquisitivo es una de las principales preocupaciones en Francia. La política de competencia es un medio poderoso y eficaz para protegerlo; la lucha contra las prácticas anticompetitivas, el control de las adquisiciones y las fusiones, y la actualización de las leyes y los reglamentos persiguen el mismo objetivo: impulsar una verdadera competencia, que se traduce en particular en precios más atractivos para los consumidores.

Un estudio de los cárteles detectados por la Comisión Europea ha demostrado que el 60% de ellos afectan a los mercados de bienes intermedios y, por tanto, repercuten directamente en la competitividad de las empresas al aumentar el coste de sus insumos.

Entorno competitivo

Ahora que conoce mejor el entorno en el que operan las empresas, vamos a profundizar en su funcionamiento exacto. Las empresas existen para obtener beneficios ofreciendo bienes y servicios en el mercado a precios superiores a los costes de creación de dichos bienes y servicios. Las empresas rara vez existen solas en un sector; la competencia suele ser una parte fundamental de cualquier mercado. Esto significa que las empresas deben encontrar formas de atraer a los clientes hacia sus productos y alejarlos de los productos de la competencia. La estrategia es el proceso de planificación y ejecución de acciones que conducirán al éxito en la competencia.

Te puede interesar  ¿Qué es una estrategia corporativa de una empresa?

Las herramientas analíticas que comentamos aquí forman parte del proceso de planificación estratégica. Los directivos no pueden planificar con éxito para competir en un sector si no comprenden su panorama competitivo. También es poco probable que una empresa que planea lanzar un nuevo producto que no está preparada para fabricar tenga éxito.

El modelo de las cinco fuerzas de Porter se centra en la rivalidad, sinónimo de competencia. En cualquier sector, varias empresas compiten entre sí por los clientes ofreciendo productos mejores o más baratos que los de sus rivales. Las empresas utilizan PESTEL para entender qué les interesa a los consumidores y utilizan VRIO para evaluar sus propios recursos y capacidades, de modo que puedan averiguar cómo ofrecer productos y servicios que se ajusten a esos intereses de los consumidores y que sean mejores en calidad y precio que los productos ofrecidos por sus competidores.

Por qué es importante la competencia en los negocios

Una nueva investigación muestra que la forma en que los líderes comunican la competencia puede hacer que los empleados experimenten ansiedad o excitación, y esos sentimientos influyen en que reaccionen positiva o negativamente. Cuando los empleados se sienten entusiasmados, es más probable que propongan soluciones creativas. Cuando se sienten ansiosos, es más probable que recorten gastos o se saboteen unos a otros. Los directivos pueden generar entusiasmo destacando las posibles consecuencias positivas de la competencia (por ejemplo, el reconocimiento y las recompensas que esperan a los trabajadores más destacados) en lugar de crear ansiedad señalando y destacando a los trabajadores de bajo rendimiento.

La competencia entre empleados es una parte ineludible de la vida laboral de la mayoría de las personas. La mayoría de las empresas crean una dinámica en la que los empleados compiten entre sí por el reconocimiento, las primas y los ascensos. Después de un examen minucioso de las políticas del lugar de trabajo en corporaciones, bancos, bufetes de abogados y empresas tecnológicas, el New York Times calificó la competencia extenuante como la característica que define el lugar de trabajo de la clase alta.

Te puede interesar  Guía completa para emprender: Pasos, requisitos legales y recursos financieros para tu propia empresa

Relacionados

Competitividad: Clave para el éxito empresarial y global

Presentación de una empresa: Importancia, elementos clave y diseño impactante

Industria del agua: Suministro, tratamiento, distribución y gestión

3 Estrategias clave para el éxito en marketing digital, segmentación de mercado y fidelización de cl...

El poder de los valores y la ética en la reputación y relaciones empresariales

Cuando debemos utilizar una estrategia de diferenciación

Guía completa para crear y diseñar una presentación efectiva en Power Point para tu empresa

Mejorando la gestión de la cartera de una empresa: Estrategias, herramientas y mejores prácticas

Superando la crisis: Estrategias, medidas y alternativas para empresas en dificultades

Oportunidades de negocio en tecnología, alimentación y sostenibilidad

El valor de la consultoría empresarial: estrategia, eficiencia y tecnología

Protegiendo tu negocio: Amenazas cibernéticas, riesgos financieros, competencia desleal y propiedad ...

Guía para crear un documento de presentación efectivo de una empresa

¿Qué es una estrategia corporativa de una empresa?

La ética empresarial: un pilar fundamental para el éxito corporativo.

La importancia de una visión empresarial efectiva: definición, elementos y desarrollo

Los mejores proveedores de servicios tecnológicos, logísticos y de consultoría

El panorama económico de Perú: Industria, servicios, agricultura y ganadería

Customer Centric: La clave para fidelizar clientes y maximizar beneficios

¿Cuál es la ventaja competitiva de una empresa?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad