
Contenidos
- Liderazgo carismático
- Empowerment: Impulso para el éxito laboral, personal y motivacional
- El desafío de trabajar con un jefe exigente: consejos para mantener la motivación y el rendimiento
- Guía completa de coaching y mentoring: definición, roles, enfoque y objetivos
- Las múltiples dimensiones del empoderamiento: individuales, sociales y económicas
- ¿Qué es mentoring ejemplos?
- Los beneficios de buscar un coach para tu crecimiento personal y profesional
- Construyendo el éxito: Cómo establecer metas, evaluar fortalezas y crear un plan de acción
- El poder del mentoring informal: cómo implementar un programa en tu organización
- El poder del coaching en el desarrollo profesional y laboral
- ¿Qué es mentoring en liderazgo?
- Liderazgo transaccional: definición, ventajas, desventajas y estrategias efectivas en el ámbito labo...
- Empoderamiento de las mujeres: Definición, Importancia y Estrategias
- El poder del coaching en la administración empresarial: definición, beneficios y técnicas
- Liderazgo transformacional: Definición, impacto y desarrollo de habilidades según Bass
- Maximiza tu éxito con un mentor: pasos clave y consejos efectivos
- Manejo efectivo de jefes exigentes: comunicación y gestión de conflictos
- Factores, herramientas y la importancia de la autoevaluación en la autoestima
- Opciones de formación en Coaching Ontológico: Certificación, Diplomado y Máster
- Empowerment: Potenciando el liderazgo, motivación y equidad de género
- Liderazgo Transformacional: Perspectivas, Roles y Características
Liderazgo carismático
El papel que todo directivo debe desempeñar en el lugar de trabajo es el liderazgo. Los directivos suelen cometer el error de asumir que, por ser ellos los gestores, son también los líderes y que sus empleados (asociados) les seguirán automáticamente. En realidad, el cargo sólo denota título, no liderazgo. Northouse (2001) define el liderazgo como un proceso por el que un individuo influye en un grupo de individuos para lograr un objetivo común. Para ser un líder eficaz, el directivo debe influir en sus asociados de forma positiva para alcanzar los objetivos de la organización. Un enfoque de liderazgo transformacional puede ayudar a los directivos a convertirse en líderes excepcionales. Este artículo explicará el enfoque de liderazgo transformacional discutiendo sus fortalezas, debilidades y pasos para su aplicación.
Para utilizar este enfoque en la fuerza de trabajo, primero hay que entender exactamente qué es el liderazgo transformacional. En términos sencillos, el liderazgo transformacional es un proceso que cambia y transforma a los individuos (Northouse 2001). En otras palabras, el liderazgo transformacional es la capacidad de conseguir que las personas quieran cambiar, mejorar y ser dirigidas. Implica evaluar los motivos de los asociados, satisfacer sus necesidades y valorarlos (Northouse 2001). Por lo tanto, un líder transformacional puede hacer que la empresa tenga más éxito valorando a sus asociados.
Liderazgo transformacional de Bass
La tecnología y las innovaciones del mercado siguen perturbando la economía mundial, obligando a las empresas a replantearse cómo organizan su negocio, gestionan su plantilla y se relacionan con los clientes. Para afrontar y superar estos retos, las organizaciones deben identificar los puntos débiles y las ineficiencias de sus operaciones y aplicar los cambios con rapidez y eficacia para seguir siendo competitivas. Sin embargo, sin un liderazgo visionario y transformador, cualquier esfuerzo por aplicar los cambios está probablemente condenado al fracaso.
Los líderes transformadores son capaces de facilitar las iniciativas de cambio de forma eficaz, creando consenso y logrando la aceptación para garantizar que las transiciones se lleven a cabo de la forma más fluida posible. Sin embargo, no todos los líderes son aptos para esta tarea. Lejos de ser un cuidador del statu quo, los líderes transformacionales necesitan desarrollar y aplicar estrategias que puedan llevar a una empresa a donde necesita estar para un éxito sostenido. Estos líderes suelen tener una serie de cualidades clave en común.
El líder transformacional le guiará a través de los cuatro componentes del liderazgo transformacional -llamada, carisma, desafío y atención-, permitiéndole desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para marcar una verdadera diferencia en su lugar de trabajo e inspirar a otros a trabajar hacia una visión compartida de cambio positivo.
4 es del liderazgo transformacional
Pero es muy posible que nunca hayas conocido a uno. A continuación te presentamos ocho de las cualidades más esenciales de este tipo de líder, para ayudarte a determinar cómo aplicar el concepto a tu propia vida y experiencia de liderazgo.
Un líder transformacional es alguien capaz de tomar a un público, a menudo con independencia de sus antecedentes, y provocar un cambio significativo en sus opiniones sobre un tema concreto. Este don es poco frecuente, pero puedes enseñarte a ti mismo cómo hacerlo si entras en cada intercambio con objetivos claramente definidos en mente. ¿A quién te diriges? ¿Cuál es el objetivo, el conflicto o el estancamiento, y cuál es tu “tesis” para abordarlo? ¿A quién hay que hacer cambiar de opinión, y podría ser a ti?
¿Alguna vez has salido de una reunión o de un discurso público con la sensación de no haber retenido nada de la presentación del orador? En un mundo en el que todos los líderes se esforzaran por ser más transformadores, esto no ocurriría tanto. La dificultad para recordar la información es más que probable que indique una falta de estimulación intelectual.
Beneficios del liderazgo transformacional
El papel que todo directivo debe desempeñar en el lugar de trabajo es el liderazgo. Los directivos suelen cometer el error de suponer que, por ser ellos los gestores, son también los líderes y que sus empleados (asociados) les seguirán automáticamente. En realidad, el cargo sólo denota título, no liderazgo. Northouse (2001) define el liderazgo como un proceso por el que un individuo influye en un grupo de individuos para lograr un objetivo común. Para ser un líder eficaz, el directivo debe influir en sus asociados de forma positiva para alcanzar los objetivos de la organización. Un enfoque de liderazgo transformacional puede ayudar a los directivos a convertirse en líderes excepcionales. Este artículo explicará el enfoque de liderazgo transformacional discutiendo sus fortalezas, debilidades y pasos para su aplicación.
Para utilizar este enfoque en la fuerza de trabajo, primero hay que entender exactamente qué es el liderazgo transformacional. En términos sencillos, el liderazgo transformacional es un proceso que cambia y transforma a los individuos (Northouse 2001). En otras palabras, el liderazgo transformacional es la capacidad de conseguir que las personas quieran cambiar, mejorar y ser dirigidas. Implica evaluar los motivos de los asociados, satisfacer sus necesidades y valorarlos (Northouse 2001). Por lo tanto, un líder transformacional puede hacer que la empresa tenga más éxito valorando a sus asociados.